Suplementación deportiva
- Pablo David Guerrero Rodriguez
- 26 may 2022
- 2 Min. de lectura

Antes de abordar este tema, tengo que dejarte 5 puntos muy importantes en cuanto al consumo de suplementos.
Los suplementos NO sirven para PREVENIR, CURAR y TRATAR ninguna enfermedad.
Utiliza los suplementos que estén estudiados y que tengan grado de evidencia científica (meta análisis)
Médicos y Nutriólogos son las personas más capacitadas para indicar/prescribir los suplementos.
Los suplementos solo son para suplir y/o complementar la dieta o un complemento de esta.
Los ingredientes que no están permitidos dentro de los suplementos son los siguientes: Procaína (analgésico local), Efedrina (aumenta frecuencia cardiaca), Yohimbina, Germanio, hormonas sintéticas, sustancias farmacológicas.
Una vez dejando ciertos puntos, que desde mi experiencia son la base de la suplementación, quiero ayudarte un poco entendiendo el contexto del por qué y para que se utilizan de una forma fácil, dentro de esta charla quiero presentarte o tal vez ya has oído hablar de las famosísima PROTEINA y sus mil y un sabores, tamaños y presentaciones.
¿Te suena el nombre de Creatina o alguna vez te dijeron toma o prueba Beta-Alanina?
Hoy nos centraremos en estos 3 suplementos, te contare de forma breve y veraz, que son, para que se utilizan y si causan algún efecto secundario en nuestro cuerpo.

La Proteína como suplemento cumple las siguientes funciones:
Minimiza el tiempo de digestión y absorción de la proteína alimentos de origen animal al estar en forma de suplemento.
Satisface las necesidades nutrimentales de aminoácidos.
PROTEÍNA DE SUERO DE LECHE
PROTEÍNA DE CASEINATO DE CALCIO
CREATINA
BETA-ALANINA
Recuerda que también la suplementación es personalizada y va dirigida a etapas del entrenamiento o competencia en la cual te encuentres o quieras llegar, todo esto va encaminado a mejorar tu rendimiento deportivo, acércate a nosotros, podemos hacer un gran equipo y lograr metas y objetivos juntos.



Comentarios